La cumbre antidrogas que viene promoviendo el Perú con los países andinos, Estados Unidos y la Unión Europea, debe servir para evaluar el estado actual de la cooperación e introducir nuevos elementos en la lucha contra este flagelo, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde.Sostuvo que entre los nuevos elementos a ser considerados se encuentran la cooperación policial y judicial, las extradiciones y el tema de los insumos químicos."La idea es poder tener los países andinos, la Unión Europea y Estados Unidos una cumbre que pase revista a la situación actual, que vea cómo ha funcionado la cooperación, qué no está funcionando, qué cosa se puede hacer, y hay nuevos temas que trabajar", declaró.García Belaunde recordó que el presidente Alan García ha planteado una cumbre antidrogas, similar a la que se realizó en 1989, con los países andinos y Estados Unidos, pero que esta vez incluya también a la Unión Europea por ser otro mercado de destino de la droga.