EXMINISTRO SEGURA: "CADE DEBE DISCUTIR LAS FALLAS DEL MODELO Y EL ROL DEL ESTADO"
27 de noviembre de 2019

Hoy arranca en Paracas (Ica) el foro empresarial más importante del país, Cade Ejecutivo 2019, que coincide con la última fecha en el que declararán diversos empresarios que habrían aportado a favor de la campaña política del 2011, y que han sido cuestionados por no cumplir con los procedimientos de bancarización y transparencia.Para el exministro de Economía Alonso Segura, el espacio empresarial debe servir de autocrítica. "Es preocupante que los principales gremios (Confiep) no reconozcan que actuaron mal. Esto puede generar un rechazo de la población", señala."Debería discutirse el tema (de los aportes). La cantidad de dinero que han dado es como para comprarse una elección", dijo. Asimismo, subrayó que debe existir un fortalecimiento de las instituciones como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) -ue no se ha pronunciado-, así como de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), pues "en ningún modelo económico se permite que las empresas financien campañas políticas sin bancarizar por montos altos. Es ilegal", acotó Segura.