El monto del superávit comercial de julio es una excelente noticia: según reportes del BCR es mayor en 40% al del mes pasado y 111% superior al de julio del 2005; es decir exportamos mucho más de lo que importamos, en el orden de 2.203 millones contra 1.126 millones de dólares.Si bien hay factores exógenos y estacionales, como el precio de los minerales, todo esto refleja el enorme esfuerzo de diversos sectores productivos que han invertido, se han trazado metas competitivas y han puesto los medios para lograrlas.El superávit es el objetivo prioritario de cualquier política comercial, pero el Gobierno y los agentes económicos deben ser cautos y responsables a la hora de manejarlo. Por ejemplo, si de un lado el superávit refuerza nuestra moneda del otro podría empujar a una mayor baja en el tipo de cambio (del dólar), lo cual podría afectar la rentabilidad de los exportadores.Aparte de vigilar el sistema financiero, debe evaluarse otras medidas para que este mayor ingreso de divisas sirva para reinversiones productivas. Como lo sugerimos en nuestras Propuestas para una Agenda de Gobierno 2006, podría "aplicarse un cronograma de reducción generalizada de aranceles" y eliminar el arancel a la importación de bienes de capital.Asimismo, deben darse las condiciones para descentralizar las inversiones y crear mayor empleo, dentro de lo cual el programa Sierra Exportadora merece atención especial. (Edición sábado).