PERSPECTIVAS. El Banco Central de Reserva (BCR) presentó su Reporte de Inflación (RI) el viernes 27 de setiembre, el mismo día en que el ex primer ministro, Salvador del Solar, anunció la cuestión de confianza que desencadenó la disolución del Congreso, decretada por el presidente Martín Vizcarra el lunes 30. Durante la presentación del RI, el titular del BCR, Julio Velarde, señaló que "a veces, exageramos el impacto político y sus consecuencias" (sobre la economía), y expresó el deseo de que "el conflicto (político) sea lo menos grave posible".Esos deseos no se materializaron, aunque las reacciones de las calificadoras de riesgo parecen confirmar lo señalado por Velarde: ninguna modificó el rating crediticio del país. Standard & Poor’s subrayó "el historial de sólidos y estables perfiles económicos y financieros que ha mostrado el país". Fitch Ratings destacó los sólidos balances fiscales y externos, así como las políticas macroeconómicas creíbles y consistentes.La más cauta fue Moody’s. Jaime Reusche, superintendente de Riesgo Soberano de la agencia, dijo que la perspectiva del rating peruano es estable, "pero podría variar a negativa si vemos algo que nos llame la atención en el desempeño de la economía y las finanzas públicas". El nuevo primer ministro, Vicente Zeballos, ha dicho que el modelo económico no tendrá cambios, lo cual tendrá que validarse con los hechos.