Mientras el ex candidato presidencial Ollanta Humala sigue la estrategia de guardar silencio, la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) destacó ayer la existencia de pruebas suficientes de los presuntos delitos de lesa humanidad que el ex comandante del Ejército habría cometido en 1992 mientras estuvo en la base antisubversiva Madre Mía, en la región San Martín.Según Aprodeh, no cabe otra cosa que enjuiciar a Ollanta Humala, pues los testigos que lo acusan son consistentes y aportan indicios importantes para establecer la presunta responsabilidad del ex candidato a la Presidencia de la República. Sin embargo, el vocero del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Carlos Tapia, aseguró que Humala saldría fortalecido del proceso judicial que se podría entablar en su contra .