Desde el domingo último, cuando el presidente Alan García recibió al canciller José García Belaunde, el rumor comenzó a correr. El representante del mandatario para la aprobación del tratado de libre comercio (TLC) en Estados Unidos sería Hernando de Soto. Y esa posibilidad se concretó ayer.El economista fue presentado ayer por el presidente García como su representante personal. El jefe de Estado explicó la labor que cumplirá el también director del Instituto Libertad y Democracia (ILD): "Será mi representante personal para todas estas gestiones, estrategias y planteamientos". Inmediatamente el jefe del Estado hizo dos precisiones: "No estamos contactando a un lobbista que gane recursos con este tema. El doctor De Soto hará este trabajo ad honórem, como un servicio a la patria".El economista expuso los hallazgos de un estudio suyo, realizado con el BID: Solo el 2% de las empresas peruanas está preparado para el TLC. Una de las dificultades indicadas por De Soto es que la mayoría de empresas no tiene la posibilidad de emitir acciones. Tampoco tienen la capacidad de identificar su propiedad a fin de recurrir al sistema financiero.García hizo alusión a estas cifras de modo que no pocos pensaron en una revisión del acuerdo comercial: "Tenemos otra forma de entender el TLC". El jefe de Estado habló reiteradas veces de un TLC "para los pobres", "hacia adentro", "para las mayorías, no elitista". La sensación de una revisión del acuerdo se hizo más fuerte cuando García habló de "replantear los conceptos".