PERÚ NO LOGRA OBTENER USO EXCLUSIVO DE DENOMINACIÓN PISCO EN EL MUNDO
18 de agosto de 2006

El proceso que se inició el año pasado para obtener el reconocimiento internacional del pisco como licor de producción exclusiva en el Perú no culminó con éxito. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los productores locales tendrán que compartir en algunos países, principalmente europeos, la denominación pisco con los productores chilenos de aguardiente.A través de una nota de prensa, el ministerio precisó que --a diferencia de lo que señalaron medios de prensa chilenos-- el Perú no ha visto rechazada su solicitud de registro ante el Arreglo de Lisboa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la única instancia que otorga protección a las denominaciones de origen.La reacción de la cancillería surgió a raíz de que en su edición de ayer el diario chileno "La Tercera" señala que Chile había ganado a Perú la disputa por origen del pisco en mercados clave, pues nueve países que integran el Arreglo de Lisboa --administrado por la OMPI-- habían rechazado la solicitud de nuestro país de lograr exclusividad en la denominación pisco. La cancillería interpreta el hecho de otra manera: "Por primera vez en un organismo multilateral se reconoce los derechos del Perú sobre la denominación de origen pisco, tanto históricos como jurídicos", se indica en una nota de prensa. Pero tanto entusiasmo no se justificaría, pues no se logró el objetivo final: el compromiso de todos los miembros del Arreglo de Lisboa de impedir que el aguardiente producido en Chile sea comercializado bajo la denominación pisco.

  • [El Comercio,Pág. A 2]
  • /
  • [La Razón,Pág. 3]
  • /
  • [República,Pág. 14]
  • /
  • [Expreso,Pág. 12]
  • /
  • [Correo,Pág. 2]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 3]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 3]
  • /
  • [Gestión,Pág. 10]
  • /