AGROEXPORTACIÓN. La guerra comercial que el Gobierno de Estados Unidos le declaró a China ha ocasionado la reducción de los precios de las exportaciones, la revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento del PBI mundial y el recorte de las tasas de interés en buen número de países -con el propósito de estimular sus economías-. El Perú no ha sido inmune al conflicto: la economía nacional se ha enfriado más de lo pensado y las exportaciones están en declive.Las principales afectadas han sido las tradicionales y como representan más de dos tercios del total de ventas de bienes peruanos al exterior, han teñido de rojo el total: entre enero y julio, la contracción fue de 7.1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Para el cierre del año, el BCR espera una caída menos pronunciada (1.8%), mientras que el MEF, siempre ubicado en el lado optimista aunque sus proyecciones terminan siendo menos acertadas que las de la autoridad monetaria, calcula un ligero incremento (0.8%).Pero a pesar de la guerra comercial y la caída generalizada de los precios de exportación, hay envíos no tradicionales (XNT) peruanos que continúan firmes, y han destacado como las agroexportaciones. En efecto, según cifras del BCR, entre enero y julio las XNT crecieron 2.9%, lideradas por las agropecuarias (7.9%).