CONSTRUCTORES ESPERAN QUE GOBIERNO APORTE A MIVIVIENDA US$ 150 MILLONES
17 de agosto de 2006

Si fuera una persona, se podría decir que el fondo Mivivienda se lanzó a una piscina sin agua. Intentó pasar a una segunda fase, pero falló en el intento y, aunque no está muerto, el Gobierno evalúa inyectarle capitales frescos para que salga de la crisis y vuelva a funcionar con el esquema que le dio tan buenos resultados: prestar dinero del Estado.Al menos, esa ha sido la promesa del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento a las empresas constructoras, afirmó a El Comercio el ingeniero Lelio Balarezo, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).Según estadísticas del fondo Mivivienda, esta institución ha otorgado, desde que se inició en 1999 hasta junio de este año, 33.443 créditos. En abril pasado se había alcanzado un desembolso de entre 800 y 900 créditos mensuales. Pero el dinero se fue acabando y se implementó un nuevo esquema: que los bancos comerciales prestaran de su propio dinero y que el fondo Mivivienda garantizara el 30% del monto de cada préstamo.