SIN INOCENTES
6 de agosto de 2019

De acuerdo con la última encuesta de El Comercio-Ipsos, la primera encuesta publicada desde el pasado 28 de julio, el 75% de peruanos están a favor de la propuesta del presidente Martín Vizcarra de reformar la Constitución para adelantar las elecciones generales al 2020. El estudio demuestra, al mismo tiempo, que la aprobación al jefe del Estado ha alcanzado el 57%, 13 puntos más de lo que registraba en julio antes de que diese su mensaje a la nación por Fiestas Patrias.Estas cifras -tanto la que registra el apoyo ciudadano al borrón y cuenta nueva planteado por el mandatario como la que da cuenta de la aprobación presidencial- se pueden explicar por un hecho harto conocido: los peruanos están cansados de sus representantes en el Poder Legislativo. Una realidad que no es novedosa, considerando que ningún Parlamento en nuestra historia reciente se puede ufanar de haber sido particularmente popular. De hecho, en los últimos 18 años esta institución ha llegado a alcanzar una máxima desaprobación del 91% en diciembre del 2005, 19 puntos más que la actual configuración parlamentaria (72%). La situación que hoy se vive, empero, es diferente por la existencia de una mayoría opositora avasalladora en el Congreso y un jefe del Estado que ha comprendido que puede sacar provecho político enfrentándola.