El mundo de la energía está cambiando trepidantemente y el resultado será un orden cotidiano radicalmente diferente a todo lo conocido hasta ahora. Según EY, para el 2030 será fácil ver circulando por las calles de Lima no menos de 150 mil vehículos eléctricos (VE) -el 6% del parque automotor- mientras la metrópolise preparará para el triunfo de la generación distribuida, que no es otra cosa que la posibilidad de autogenerar energía en los hogares, con paneles eléctricos, a un costo menor o igual que los recibos de luz. Tales son los dos hitos que, en opinión de EY, definirán el futuro inmediato de la energía en el Perú y Latinoamérica, para beneficio de los consumidores.