LA RENUNCIA A LA GRAN PALANCA
28 de junio de 2019

El ministro Carlos Oliva dijo hace casi tres semanas que la semana siguiente saldría la licencia de construcción de Tía María. Ya pasó la semana siguiente y no ha salido nada. Parece que estuvieran cultivando el miedo, dándoles tiempo a los opositores para que armen su resistencia.En Espinar, el proyecto Ccorcohuayco, de 700 millones de dólares, fue congelado por la empresa cuando recibió la comunicación del Ministerio Energía y Minas de ampliar la consulta previa de 3 a 8 comunidades. El corredor minero ya se convirtió en el reino de la extorsión. Los de Fuerabamba obtuvieron millones luego de bloquear impunemente durante tres meses y ahora quieren que se les pague sin trabajar. Velille, que ni siquiera está en el área de influencia, exige 50 millones anuales para dejar pasar los camiones. Los hermanos Chávez, acusados de extorsión, fueron puestos en libertad. No hay una estrategia para el imperio de la ley.La exploración se ha parado porque el Ministerio del Ambiente ha impuesto unos requisitos cercanos a estudios de impacto ambiental. Y así sucesivamente. El Estado se ha vuelto el principal bloqueador.Hay una batalla por y contra la minería que se está librando en cada proyecto minero y dentro del propio Estado. Corremos el riesgo de que la minería se vuelva inviable. Rechazamos patológicamente el as bajo la manga que tenemos para conquistar el desarrollo, la llave para ingresar al primer mundo, señala Jaime de Althaus.