"DUCTO DE BOLIVIA PODRÍA CONECTARSE CON EL GASODUCTO"
26 de junio de 2019

Entrevista a Eduardo Guevarra, viceministro de Hidrocarburos.¿Cómo será el proceso de mayor ingreso de GLP boliviano en Perú?La idea es que YPFB pueda comercializar GLP en el Perú y en las zona sur, sobre todo, para lo cual parte de la evaluación será si lo puede hacer con otra empresa en el Perú o, eventualmente, hacerlo directamente. Pero este tema así como los otros, es decir , todo lo que vaya a hacer Bolivia en el Perú se harán de acuerdo con el marco legal peruano.¿Cuánto menos podría costar este GLP boliviano puesto en Perú?Eso hay que mirarlo pues después de firmado el convenio ellos (YPFB) harán su análisis para determinar cuál sería su flujo. En Bolivia la garrafa (balón) es mucho más barata pero está subsidiada. Hoy se importa GLP boliviano y entra a Puno entre S/ 16 y S/ 19 pero la realidad es que como entra en camiones cisternas pasa por el proceso de envasado que le agrega un costo y sale a ‘veinti y tantos soles’, al cual se le añade luego la cadena de distribución y comercialización y termina con un valor de casi S/ 40. Bolivia, a través de su empresa nacional, daría una alternativa de mejor precio y competitivo al sur del Perú.