La Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) dijo que ante los continuos actos de sabotaje contra el Oleoducto NorPeruano, es urgente que el gobierno implemente una estrategia para proteger este activo crítico nacional por donde se transporta hasta el 50% de la producción petrolera.Así lo señaló Pablo de la Flor, director del gremio tras condenar el nuevo ataque que sufrió el oleoducto a la altura del kilómetro 237 de su ramal norte, en el distrito de Manseriche, provincia Datem del Marañon, región Loreto; lo que provocó un derrame de petróleo que ya fue controlado por trabajadores de PetroPerú tras la colocación de una grapa en el ducto."El Oleoducto Norperuano ha sufrido más de 27 sabotajes desde el año 2014 sin que hasta la fecha se identifique y sancione a los responsables. El Estado peruano tiene que reaccionar frente a esta ola de ataques contra esta estratégica infraestructura de la industria hidrocarburífera nacional", manifestó."Estos actos delincuenciales que atentan contra la inversión pública y privada no pueden quedar impunes. PetroPerú, que es una empresa pública, ya ha gastado más de S/ 270 millones para rehabilitar el Oleoducto NorPeruano tras estos sistemáticos ataques", afirmó. Revista Semana Económica, RPP Radio, Gato Encerrado, La Mula, Revista Rumbo Minero, Revista Minería & Energía, Revista Horizonte Minero, Revista Energiminas, Revista ProActivo, Revista Energía y Negocios, Revista El Gas Noticias,Agencia Bnamericas,Publimetro