LA PRIMERA SEÑA
13 de junio de 2019

Antes de ayer el ex gobernador regional de Áncash César Álvarez fue sentenciado a 8 años y tres meses de prisión y al pago del 80% de una reparación civil establecida en S/10 millones (el 20% restante deberá ser cubierto por otros siete imputados) por colusión agravada. Un delito relacionado en este caso con pagos irregulares por más de S/235 millones en el contexto de la ejecución de la rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera Callejón de Huaylas-Chacas-San Luis, trabajo realizado durante su primer período frente al gobierno regional.Se trata de la primera condena en el Caso Odebrecht, pues el consorcio al que le fue otorgada de manera indebida la buena pro de la obra estaba formado por las empresas Constructora Norberto Odebrecht S.A., Sucursal Perú y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. Y ese detalle, aun cuando la sentencia será muy probablemente objeto de una apelación y no esté vinculada a la más seria de las acusaciones que pesan sobre Álvarez -los casos del asesinato de Ezequiel Nolasco y el denominado ‘La Centralita’, todavía en proceso, podrían terminar llevándolo a prisión por mucho más tiempo-, hace de esta circunstancia un hito.