Los ánimos se caldean en el sector eléctrico, conforme se acerca el momento de debatir la denominada "Ley Alcalá" (P.L. 2320), propuesta congresal -promovida por un grupo de eléctricas- que ha polarizado al sector en dos bandos casi irreconciliables.Por un lado, los tres grandes generadores de energía del país: Kallpa, Enel y Engie, cuyo punto de vista (opuesto al proyecto) es apoyado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Osinergmin y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Y por otro lado, un grupo heterogéneo de hidroeléctricas, térmicas, eólicas y distribuidoras de energía, que solicitan cambios regulatorios urgentes para "terminar con las distorsiones en el mercado eléctrico". En esta esquina se encuentran Luz del Sur, Celepsa, Statkraft, Huaura Power Group, Fenix Power, Tres Hermanas y Termochilca, empresas que acaban de suscribir una misiva a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso en tal sentido.