ÚLTIMA LLAMADA
30 de mayo de 2019

CUESTIÓN DE CONFIANZA.El anuncio del presidente Martín Vizcarra, ayer, solo es el corolario de la forma en que los tres poderes del Estado han defraudado al país y evidencia que la clase política peruana no es capaz, hasta ahora, de hallar soluciones por la vía del diálogo y más bien se mantiene en permanente confrontación. El mandatario en mensaje a la Nación dijo que presentará ante el Congreso "cuestión de confianza respecto de las políticas de Estado de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción", en base a cinco proyectos específicos. Justificó su decisión en los acuerdos tomados por el Parlamento en las últimas semanas, sobre todo por el archivamiento del proyecto para modificar la inmunidad parlamentaria y de la denuncia constitucional contra el exfiscal Chavarry. La decisión del presidente está prevista en la Constitución y no se equivocan quienes lo ven como una presión al Congreso, pues esa es su finalidad. Sin embargo, saltar de allí al cierre del Parlamento puede ser excesivo -y jugarle en contra a Martín Vizcarra si se considera que eso es lo que estaría esperando la mayoría de la población-, sobre todo porque los parlamentarios pueden decidir otorgarle la confianza sin mayores problemas.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /