Los últimos días han visto un enconado debate en torno al proyecto de ley que busca reducir el subsidio (prima RER) que los usuarios residenciales pagamos a las centrales solares y eólicas para financiar sus operaciones.Se trata, según Luz del Sur y Celepsa, de un subsidio que genera sobrecostos de hasta S/7 mensuales en nuestros recibos de luz.Para la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) se trata, en cambio, de un costo que debemos asumir para evolucionar hacia una matriz energética limpia y libre de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón. "Muchos países ya están convencidos de que los recursos energéticos renovables (RER) son el futuro.Han invertido en ellos y por eso tienen precios bajos de la energía, que se trasladan al usuario final, como sucede en Chile, España y Costa Rica", señala Brendan Oviedo, presidente de la SPR.Por lo pronto, la incorporación de las RER al mercado eléctrico peruano genera un sobrecosto en los recibos de luz. Pero no será así por siempre, remarca Oviedo.