PARO AGRARIO
15 de mayo de 2019

Hace dos días se llevó a cabo en 15 regiones del país un paro agrario convocado por la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), la Junta Nacional de Usuarios de Riego y un puñado más de organizaciones del sector para exigirle al Gobierno el cumplimiento de una serie de puntos (15 en total). Aunque el llamado era únicamente para el lunes, la medida continúa en dos regiones: San Martín y Amazonas.Es cierto que el agro peruano ha sido una de las actividades a las que se les ha prestado muy poca atención en los últimos años, a pesar de que ocupa al 25% de la población económicamente activa del país. Este descuido ayuda a explicar, en gran parte, los altos niveles de pobreza e informalidad entre los trabajadores del sector, y la baja productividad de los mismos en contraste con muchos de sus pares de la región (según datos del Banco Mundial del 2016, en promedio, la productividad de un trabajador del sector agrario en Canadá es de 29 veces la de uno en el Perú).Pero al tiempo de reconocer esto último, es también innegable que varios de los pedidos de los reclamantes son cuestionables o, ya de plano, inentendibles, lo que en lugar de abonar a la causa de los agricultores termina más bien quitando fuelle a sus otras demandas.