NO RESOLVER DISTORSIÓN EN MERCADO ELÉCTRICO CUESTA S/. 5 AL MES POR USUARIO
13 de mayo de 2019

Luz del Sur, Celepsa, Statkraft y Conenhua, que operan centrales hidroeléctricas, reclamaron que las distorsiones que se han denunciado en el mercado eléctrico en los últimos años, en vez de resolverse, se han hecho cada vez mayores, y que eso se refleja en sobrecostos que cada vez asumen en mayor medida los consumidores regulados, a quienes la situación les significa hoy un pago adicional de S/ 5.00 en la factura mensual de cada usuario, según sus estimados.En un pronunciamiento conjunto, esas compañías revelaron que, al caso ya conocido de la distorsión que ocasiona la subdeclaración de precios del gas natural empleado por un grupo de termoeléctricas, se suma otro caso menos conocido, que sería el tiempo de funcionamiento excesivo de ese mismo grupo de plantas que, dicen, en total representa el 70% del mercado térmico.Indicaron que si bien, en teoría, el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) debe operar bajo el concepto económico de que primero entreguen electricidad las generadoras con menor costo de producción "lo que debería poner en primer lugar a hidroeléctricas, eólicas y solares" , en la práctica, las que operan por más tiempo son las térmicas.

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /