Las próximas semanas serán cruciales para el desarrollo del Lote 64, operado por Geopark en Loreto.La petrolera latinoamericana y su socio Petro-Perú sólo esperan la aprobación del EIA, a cargo del Senace, para iniciar la construcción del proyecto. Bárbara Bruce, country manager de Geopark, explica qué representa esta inversión de US$484 millones para su representada y para el Perú.¿El lote 64 (proyecto Morona) es la inversión más importante para Geopark? Colombia representa hoy la fuente de producción más importante para Geopark, pero el Perú es nuestro futuro. Según Senace, Morona demandará US$448 millones. ¿Es correcto? Esa es la inversión para el desarrollo integral del proyecto. La primera fase demandará US$130 millones y comprende la puesta en producción de dos pozos (Situche 2X y 3X) perforados por Occidental Petroleum (Oxy) y Talisman, antiguos operadores. ¿Cuánto petróleo producirán en esa primera fase? Vamos a empezar con 10 mil barriles por día (bpd) de producción. Las instalaciones que construiremos cuando se apruebe el EIA tienen una capacidad inicial para procesar y transportar ese volumen.