LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS
10 de mayo de 2019

Si bien la industria energética está virando a soluciones que generan un mínimo impacto en el planeta, como las energías renovables y la electromovilidad (tecnologías presentes en el Perú), los hidrocarburos seguirán siendo, por varios años más, la fuente de energía predominante para la generación eléctrica y el transporte. De acuerdo al informe "Perspectivas para la Energía Mundial 2018" de la Agencia Internacional de la Energía, la demanda de combustibles fósiles (petróleo y gas) mantendrá el crecimiento durante los próximos años.Ello representa una oportunidad que el Perú no puede seguir desaprovechando. La industria de hidrocarburos nacional pasa por un mal momento y no es algo reciente.Si nos enfocamos en la producción petrolera, vemos una sostenida disminución que nos ha llevado a producir aproximadamente la tercera parte de lo que obteníamos hace 20 años (118,000 BPD: 1997 versus 48,000 BPD: 2018).Paradójicamente, tenemos 18 cuencas con potencial para la exploración de petróleo y gas natural que no han sido debidamente estudiadas, dejando como una gran incógnita las reservas que se encuentran en el subsuelo, cuando podrían ser recursos que generen desarrollo y bienestar en la superficie. En suma, hay una serie de enormes retos para lograr que los engranajes de la exploración y explotación de hidrocarburos (upstream) se dinamicen, señala el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /