PBI. Ahora que el titular del MEF, Carlos Oliva, ya sabe dar el pésame, convendría que también aprenda a dar noticias macroeconómicas. Es que solo cuando el PBI crece por encima de lo esperado, su despacho se adelanta al INEI en hacer el anuncio, pero cuando hay desaceleración, deja que el INEI publique su informe primero. En esos casos, el MEF prefiere explicar los resultados a la prensa extranjera; es que, a nivel internacional, el Perú es visto como ejemplo de manejo macroeconómico responsable.Para el resto, opta por emitir una nota de prensa que afirma que:"La actividad económica se recupera en febrero impulsada por los sectores no primarios". En realidad, el PBI de dicho mes creció 2.09%, tasa que no suena a "recuperación" precisamente. De hecho, febrero fue casi un calco de enero (1.58%), pues en ambos meses la minería metálica se contrajo, lo mismo que la pesca -lo que afectó la elaboración de harina de pescado y, dado su considerable peso, a la producción manufacturera total-.