Esta semana, se realizará en Chile la Cesco Week con la 18° Conferencia Mundial del Cobre, que es un evento global sobre el mineral. Muchos peruanos asistirán a exponer sus proyectos frente a sus competidores de otros países y a inversionistas. Otros estarán allí buscando oportunidades comerciales. La pregunta de los pasillos será seguramente: ¿será duradera la solución que encontró el Gabinete de Salvador del Solar a la bomba de tiempo dejada por César Villanueva en Las Bambas? ¿Cómo se solucionarán las expectativas en otras áreas del Corredor Minero ? ¿Qué lecturas se darán, de todos los ángulos, a un bloqueo sostenido de carreteras, que al parecer no tiene consecuencias legales? ¿Cuáles serán sus efectos de corto, mediano y largo plazo sobre la competitividad minera en el Perú? En medio de la relación de vecindad y rivalidad que existe entre Perú y Chile, ambos países son hoy números 1 y 2 en la producción mundial de Cobre. Según USGS, en el año 2018 Chile produjo 5.8 millones de TMF, mientras la producción del Perú alcanzó 2.4 MM de TMF. Es decir, la diferencia, en volumen, es hoy más de 2 a 1 a favor de Chile y la expectativa es que Perú estaba en línea para reducir la distancia en el próximo quinquenio gracias a los proyectos que hoy están en construcción, señala Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult.