SECTOR HIDROCARBUROS PERDIÓ COMPETITIVIDAD
7 de abril de 2019

El 2018 no fue un año del todo bueno para el sector hidrocarburos en el Perú. La paralización del Lote 95, el Oleoducto Norperuano y el retraso de la Ley Orgánica de Hidrocarburos -que espera el debate en el Congreso- han afectado esta industria que, según el Fraser Institute, bajó cinco puestos en el ranking de competitividad de mercados más atractivos para invertir en gas y petróleo.Según el informe, el Perú se ubicó en el puesto 63, dentro de un universo de 80 mercados, lo que contrastó con la situación de 2017, cuando se ubicó en la posición 58 de 97.Aunque la disminución de países pueda dar la impresión de que, en términos relativos, las posiciones caídas no son significativas, lo cierto es que si se analizan los indicadores del reporte, Perú ha mostrado una tasa de competitividad inferior al periodo pasado. En 2017, el puntaje obtenido fue 60.38 puntos, en comparación a 2018, cuando el puntaje fue de 53.28 puntos, más de 7 puntos menos.Para Carlos del Solar, miembro del directorio de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, los principales problemas son la conflictividad y el "mal desempeño de Perupetro"."Perupetro, que es la encargada de presentar los contratos petroleros y de promover la inversión, creo que no está cumpliendo esas dos funciones", advirtió Del Solar.Además, precisó que la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos es primordial para sacar a flote la inversión en el sector.Del Solar también consideró que el Perú "es geológicamente atractivo, pero contractualmente, legalmente y socialmente es muy poco atractivo". "Lo vemos con el tema del Oleoducto. No están las condiciones dadas", agregó. (Edición sábado).