Estacionalmente, enero se ha caracterizado por ser uno de los meses de menor inversión pública de todos los niveles del gobierno. Este año, no ha sido ajeno a ese comportamiento, pero también ha empezado a infl uir de manera negativa -tal como se esperaba- la gestión de las nuevas autoridades subnacionales. Según cifras recopiladas por el Banco Central de Reserva (BCR), la inversión pública anualizada del gobierno general creció 14,4% en enero, lo que implicó una desaceleración frente al 15% alcanzado en diciembre pasado. Solo en enero, el gasto en inversión de todo el Estado cayó en 12,4%, asociado al menor desembolso en proyectos de infraestructura de los gobiernos municipales. La inversión anualizada realizada por esas autoridades, que participan con el 46% del total, aumentó en 17,8%, un ritmo menor en 1,7 puntos porcentuales que el de diciembre (19,5%). Esto, debido a que en enero último -en que empezó la gestión de los nuevos alcaldes-, la inversión pública cayó en 80,2%.