¿PLAN B PARA EL OLEODUCTO?
11 de febrero de 2019

El 2019 no ofrece luces de ser el punto de inflexión que todos esperaban en el sector petrolero. Por el contrario, el año arrancó con el Oleoducto Norperuano (ONP) paralizado por un nuevo sabotaje, y continuó con la captura de instalaciones estratégicas (las estaciones 1 y 5) por parte de nativos ansiosos de llamar la atención del Gobierno. Como resultado, la producción nacional de petróleo ha caído a su nivel más bajo en cinco décadas: 37.000 barriles por día (bpd), una merma de 10 mil bpd respecto al promedio de meses previos, según cifras de Perú-Petro.La agencia de hidrocarburos tiene bastante claro que la detención del oleoducto es la principal barrera que empaña su optimista proyección de alcanzar los 100 mil barriles por día (pbd) de producción de petróleo al 2023."¿Llegar a esos 100 mil bpd sin oleoducto? Simplemente, no hay forma", destaca Eris Gabriel, gerente técnico de Perú-Petro.Por esta razón, ha ideado varias soluciones para reactivar la actividad petrolera y reducir las importaciones de crudo y derivados, que no generan inversiones, empleo ni impuestos para el país.

  • [El Comercio,Pág. 14 -15]
  • /