El banco de inversión JP Morgan deberá hacerse responsable de un eventual pago, por concepto de reparación civil en favor del Estado, en el marco del proceso que se le sigue a su asesora de finanzas, Susana de la Puente, por su presunta participación en el llamado 'rescate financiero' del Banco Wiese entre los años 1998 y 1999.Así se pronunció el fiscal superior anticorrupción, Jorge Luis Cortez, quien a través de un informe dio respuesta a una solicitud presentada por los abogados de JP Morgan ante la Corte Superior del Poder Judicial para que esa empresa no sea considerada tercero civil responsable en este proceso judicial que ya lleva más de un año.En su pronunciamiento, el representante del Ministerio Público considera que debe ratificarse la decisión de la jueza anticorrupción Aísa Mendoza, quien en primera instancia comprendió a la citada entidad como parte civil en este litigio, para que se garantice el pago de la reparación civil si De la Puente recibiera una sentencia condenatoria.