La reunión duró casi tres horas. Sin embargo, cuando esta finalizó, los rostros de los portavoces de los grupos parlamentarios eran un vitral que reflejaban triunfo y ponderación en algunos casos y fracaso en otros.La Junta de Portavoces del Congreso se había puesto de acuerdo finalmente sobre la distribución de las comisiones parlamentarias que trabajarán durante el período legislativo 2006-2007.Días antes habían decidido reducir el número de estos grupos de trabajo, de 25 a 22. Asimismo en la reunión anterior, también por consenso, habían acordado la formación del cuadro de comisiones y que ocho presidencias le corresponderían a UPP, siete al Partido Aprista, tres para UN, dos para el Grupo Parlamentario Fujimorista, y dos para Alianza Parlamentaria. Una vez más los incidentes llegaron desde la bancada de Unión por el Perú (UPP). Esta vez el congresista por Arequipa y portavoz de dicha bancada, Álvaro Gutiérrez se retiró de la reunión y denunció una falta de transparencia en la elaboración del cuadro de comisiones. El parlamentario adujo que la designación de comisiones se había hecho de manera irregular. A juzgar por las declaraciones posteriores de los congresistas Javier Velásquez Quesquén, del Apra, y Fabiola Morales, de Unidad Nacional, la realidad fue distinta a la pintada por el representante upepista.Morales, quien es tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva, desmintió al portavoz de UPP y negó que haya existido un trato previo entre las bancadas.