MÁS RIGOR PARA DEUDAS LABORALES
4 de agosto de 2006

El incumplimiento de algunas empresas para la cancelación de las multas por infracciones a las normas laborales motivaron que la ministra de Trabajo, Susana Pinilla, anuncie medidas más drásticas para recuperar dichas deudas. Entre estas figura la suscripción de un convenio con la Sunat, para que se encargue de realizar cobranzas coactivas, o la inclusión de los morosos en las centrales de riesgo.Esta posición se sustenta en que, pese a que el Ministerio de Trabajo asume el esfuerzo (y el gasto) de realizar la inspección y aplicar una multa, hasta el momento hay una deuda aproximada de S/.120 millones, generada por empresas morosas.¿Pero, en qué casos podrían ser incluidas estas empresas en las centrales de riesgo? Para el laboralista Luis Arbulú, de ponerse en práctica la propuesta, se debería centrar en los casos extremos, luego de agotarse las vías legales (requerimientos y apercibimientos), además de no haber una causal que justifique el incumplimiento. "De lo contrario, al hacerse general esta medida, se podría provocar la quiebra de estas empresas, ya que se les cerraría las puertas al crédito", sostuvo. Y con el cierre también saldrían perdiendo los trabajadores, añadió.