Para algunos puede ser un misterio cómo se la escogió para la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sector aparentemente ajeno a su quehacer en los últimos años. Sin embargo, Verónica Zavala, experta en temas de administración pública y de reforma del Estado, ya diseñó una estrategia para hacer del ministerio que lidera uno de los sectores con una estructura eficiente y ordenada, bajo los principios de austeridad, descentralización y simplificación administrativa.¿Cuáles son sus prioridades? Vamos a asumir las prioridades del Gobierno: austeridad, descentralización y simplificación administrativa. Es importante comenzar con la casa: eliminar contratos que duplican funciones, el uso indiscriminado de autos, etc. Del 2003 a la fecha el personal de un área del MTC creció en 300 personas cuando a la par hubo un proceso de descentralización y concesiones.¿Hay un estimado de cuánto se ahorraría?No lo tenemos aún, pero sí una meta mínima de bajar 10% el gasto corriente que no esté vinculado a mantenimiento (de obras de infraestructura). Pero voy a fijar una meta propia, que espero trabajarla al detalle en los próximos días.¿Y en descentralización, cómo se actuará?Este ministerio estaba previsto que fuera un motor de la descentralización. En realidad se avanzó muchísimo en lo rural y municipal, pero muy poco en lo que es transferencia a las regiones.