CIFRAS QUE PREOCUPAN
16 de enero de 2019

MINERÍA. El PBI de noviembre creció 5.27%, impulsado por la inversión pública, el crédito de consumo y la manufactura. El acumulado enero-noviembre fue 3.84%, cercano a la estimación oficial para el 2018 (4%) y solo un sector continuó desentonando -minería e hidrocarburos-, pues los demás crecieron y mostraban haber superado la desaceleración, con la excepción de comercio. El PBI de diciembre habría tenido las mismas características, marcando un cierre anual distinto al de años previos.Sin embargo, no debe soslayarse el pobre desempeño de minería e hidrocarburos, pues es el tercer sector con mayor ponderación en el cálculo del PBI y su importancia económica se refleja en su contribución al fisco y en el papel de la minería metálica como principal generadora de divisas por exportaciones. El BCR estima que la producción de hidrocarburos cerró el 2018 con una reducción de 0.1% debido a la interrupción de la producción de gas en Camisea por mantenimiento operativo (entre julio y agosto).Pero en minería metálica, la caída (1.3%) no se debió a factores coyunturales sino estructurales: la menor producción de cobre por problemas técnicos en Las Bambas, y de oro, por menores leyes en Barrick, que cerró su mina Pierina, y el agotamiento de su unidad Lagunas Norte. La producción de plata y plomo también siguió ese patrón, según el INEI. Para este año, se espera una recuperación de 5.3% gracias a la ampliación de dos operaciones ya existentes.