La empresa Electro Zaña S.A.C. negó que su proyecto de construcción de una central hidroeléctrica haya sido objeto de atraso en su fecha de puesta en operación comercial (POC), como señalara un representante legal de otras compañías eléctricas afectadas por atrasos en obras similares, y que forman parte de la tercera subasta de energías renovables no convencionales (RER), que adjudicara Osinergmin.Fue el abogado Augusto Vargas, representante de algunas de las empresas mencionadas, quien dijo hablar a nombre de todas las firmas que se adjudicaron la construcción de centrales hidroeléctricas menores a 20 megavatios (MW) participantes en la referida subasta. Señaló que todas ellas, incluidas Electro Zaña, no habían podido concluir a tiempo con la construcción de las citadas plantas.No obstante, en una carta notarial dirigida al diario Gestión, Walter Obando Bravo, gerente general de Electro Zaña S.A.C., afirmó que "es preciso aclarar que la compañía (Electro Zaña) ha culminado con el 100% de la construcción de su central hidroeléctrica en el mes de diciembre, y ha obtenido la aprobación de la Puesta en Operación Comercial (POC)".