La ratificación del TLC con el Perú por el Congreso norteamericano en dos votaciones simuladas aviva el optimismo de la real aprobación de este acuerdo comercial. En opinión de Pablo de la Flor, ex jefe del equipo negociador del TLC e impulsor del mismo, el quórum obtenido en el Comité de Finanzas del Senado de EEUU (1º de agosto) no es ninguna sorpresa. ''El retraso en la aprobación del TLC es cuestión de calendario, no de voluntad'', afirmó optimista.Ni siquiera la falta de un embajador en EEUU puede detener la aprobación. ''Debemos fortalecer el equipo negociador, para continuar con el impulso, ya que falta poco, paralelamente debemos designar al embajador.De la Flor considera que si por tema de tiempo setiembre no es la fecha de aprobación, en noviembre el TLC es un hecho. Aunque De la Flor confía en la aprobación, considera que el Perú debería comenzar a mantener diálogos comerciales y preparar esquemas de contingencias con EEUU para no afectar las exportaciones. Lo que sí está descartado es la ampliación de la vigencia del ATPDEA. "Una alternativa sería establecer un sistema de reintegro de los tributos que se pagarían durante esas semanas, hasta lograr la aprobación", dijo De la Flor.Este mecanismo ya se implementó el 6 de agosto del 2002, en vista del retraso de la renovación del ATPA. Este acuerdo culminó el 4 de diciembre del 2001. ¿Desde qué fecha debería Perú prever estas negociaciones?, preguntamos a De la Flor. ''No puedo especular", precisó. "Confío en que el TLC esté listo en noviembre", expresó.