La población ha visto con buenos ojos el anuncio presidencial de austeridad en el sector público, cuya primera acción fue la reducción de remuneraciones para los cargos políticos.Sin embargo, la discusión sigue centrada en la posibilidad de que un tope remunerativo relativamente bajo para la administración pública (S/.16.000 mensual por todo concepto en el caso del jefe del Estado) ahuyente a los profesionales mejor capacitados para los cargos técnicos.¿aceptarán ganar menos?"Lo cierto es que hay cargos en los que sí se debería ganar más, porque al tratarse de los mejores profesionales se estaría compitiendo con las empresas privadas, que les van a ofrecer un mayor salario", sostiene Mayen Ugarte, socia de la consultora Governa.Refiere que, al haberse definido la unidad remunerativa del sector público (URSP), desde enero del 2007 la escala salarial se ordenará hacia abajo, partiendo del cargo más importante. Así, en los ministerios, los viceministros, directores y asesores tendrán que adecuarse al tope de S/.15.600 para el nivel ministerial. "A partir de las 6 UIT definidas, se tendrá que ordenar el escalafón hacia abajo, así se trate de contratos pagados por el PNUD", afirma.