CADE 2018. Hoy se inicia una nueva edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), y la propuesta de este año es "liderazgo empresarial por un Perú moderno". Si bien se mantiene la sensación de que esta reunión anual se ha convertido en un listado de pedidos y buenas intenciones, pero sin mayores resultados, IPAE tiene una nueva oportunidad para impulsar un debate de propuestas.Hace cinco años, en un intento por cambiar esa imagen, la edición de la CADE 2013 culminó con una lista de compromisos concretos que los empresarios asumían en algunos sectores clave. Por ejemplo, en materia de educación, una de las metas fue crear el primer Observatorio Educativo-Laboral con el fin de romper el divorcio entre la academia y la demanda de trabajadores, el cual pudo ver la luz recién a mediados del 2015. La propuesta inicial fue plantearse metas desde el sector privado e ir revisándolas año a año. Lamentablemente, este intento de parafrasear a John F. Kennedy -"No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país"- no tuvo el suficiente eco que se requería.