El Ministro de Energía ha anunciado que en noviembre la consultora internacional contratada para determinar cuál es la mejor solución técnica y económica para llevar gas al sur presentará su recomendación sobre la alternativa a seguir (Gestión 13.09.18). Explicando que existen tres alternativas: 1) seguir el trazo original (ducto que conecta las Malvinas hasta Moquegua) 2) otra sería un ducto por la costa y 3) llevar el combustible licuefactado (cabotaje) hasta el sur, y en un puerto de esa zona regasificarlo y conectarlo con las redes de los distribuidores. Considerando que el fracasado proyecto de Odebrecht (Odb) estuvo plagado de graves irregularidades (y en mi opinión de algunos delitos), como estar groseramente sobredimensionado sin siquiera contar con un estudio de mercado; que diversos colaboradores eficaces han denunciado que la representante legal de Odb se reunía, antes del otorgamiento de la buena pro, con los funcionarios de Pro Inversión encargados de la licitación, resulta indispensable que este nuevo proyecto sea lo más transparente posible. Asimismo hay que tener en cuenta que el informe de la Comisión Lava Jato , que ya ha sido aprobado por el Congreso en el caso del Gasoducto Sur Peruano (GSP) ha recomendado denunciar a 27 personas entre ex funcionarios públicos y privados . Al ex presidente Ollanta Humala y a nada menos que a 9 ex ministros nacionalistas por Infracción constitucional y a Nadine Heredia por lavado de activos , entre otros. Lo cual estaría confirmando las numerosas denuncias que desde el segundo semestre del 2014 venimos efectuando en diversos artículos publicados por Gestión.