Luego de tres meses, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó ayer el reglamento del Decreto Legislativo (D.Leg.) 1362, que regula la promoción de la inversión privada mediante asociaciones público-privadas (APP) y proyectos en activos. La intención, indica la entidad, es brindar predictibilidad al mercado y evitar cambios durante el proceso de concesión y ejecución de los proyectos.En este contexto, el reglamento plantea una serie de puntos que refuerzan la labor del MEF, y de los ministerios en general, en la etapa de la formulación de proyectos. Por ejemplo, el Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) vuelve a la cancha del MEF desde Pro Inversión manteniendo las facultades legalmente asignadas a la fecha. La misión de este equipo es asegurar que los proyectos se ejecuten conforme a lo establecido en sus cronogramas.Además, explica a El Comercio Gabriel Daly, director general de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, el reglamento incluye la creación de los órganos especializados, concentrados y únicos dentro de cada ministerio. Ese órgano puede subcontratar a un tercero (una empresa) a través de Pro Inversión para temas administrativos."Por ejemplo, para las 10 plantas de tratamiento del lago Titicaca, el Ministerio de Vivienda puede crear este órgano, de tal manera que reduce costos de transacción, y este contratar un tercero para apoyo en temas de diseño, legales, etc., como una especie de gerente general adjunto", explica.