En el marco del TLC entre ambos países, el Gobierno de Estados Unidos trabajó junto al del Perú en eliminar los sitios web en idioma español (que reproducen material musical) considerados infractores, lo que permitió que el mercado musical peruano creciera en 22% el último año, según destacó Krishna Urs, embajador de EE.UU. en Lima. Explicó que el crecimiento lo logró a pesar que en el resto de países del mundo dicho mercado tan solo se expandió en promedio 8%. "Pero el Perú no logrará su potencial económico completo si las leyes de propiedad intelectual no se aplican de manera más sólida, para proteger a los propietarios de las marcas comerciales, derechos de autor y de patentes,así que todavía tenemos mucho trabajo que hacer", aseveró el diplomático del Gobierno de Donald Trump, durante la XIII Cumbre Internacional de Comercio Exterior, que organizó la Cámara de Comercio de Lima.