CIPRIANI CUESTIONA EL INFORME DE LA CVR Y LAS CARTAS APÓCRIFAS
30 de julio de 2006

La misa y Te Deum que se celebró ayer no fue una ceremonia más. El saliente presidente Alejandro Toledo llegó a la Catedral de Lima con varios minutos de anticipación, a diferencia del año pasado cuando su tardanza obligó a iniciar la celebración eucarística sin su presencia.A las 9:00 de la mañana, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, inició el acto litúrgico con motivo del aniversario patrio en presencia de autoridades políticas, locales y del cuerpo diplomático.En su homilía, el cardenal recordó la importancia de fortalecer el concepto de patria sin exclusión. "Los que pretenden aislar elementos de sangre y cultura para exaltar uno y denigrar otro, incurren en un error antipatriótico".No faltaron los votos a favor de preservar la vida humana, el matrimonio y la familia, pero los matices políticos estaban por llegar.Cipriani empezó con ellos al advertir la necesidad de que el Estado brinde ejemplo de austeridad y sostuvo que el cambio de mandato es adecuado para "abandonar el engreimiento social"."Hay que acabar con venganzas, persecuciones y maltratos injustos", subrayó, al tiempo que consideró necesario aclarar "su posición en la historia" respecto de su rotundo rechazo a algunos juicios que dictó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), sobre todo los referidos a la actuación pastoral de la Iglesia Católica en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica durante la época del terrorismo."No me conmueven las glorias humanas ni me amedrentan los agravios. De una manera injusta, la CVR ha enjuiciado negativamente a mis hermanos. Rechazo también los juicios que denigran a las Fuerzas Armadas, policiales y a los ronderos, todos fundamentales en la pacificación. No es justo voltear la página sin dejar clara mi posición personal sobre la llamada CVR", dijo. (Edición sábado).

  • [Correo,Pág. 8]
  • /
  • [La Razón,Pág. 5]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 5]
  • /
  • [El Comercio,Pág. A 4]
  • /
  • [Expreso,Pág. 6]
  • /