Al menos un caso de concertación de precios ha sido presenciado en las compras públicas del Ministerio de Salud (Minsa), advirtió su titular, Silvia Pessah. Según detalló, hace unas semanas, tres diferentes proveedores ofrecieron un precio treinta veces mayor al del año pasado en una adjudicación para la compra de estatina. Este es uno de los síntomas de la normativa ineficiente en el proceso de compra de medicamentos en el país, señaló la ministra en el II Simposio Internacional de Recursos Estratégicos en Salud, organizado por la Universidad del Pacífico y Videnza Consultores.Pese a que en los últimos tres años el sector Salud inició las compras corporativas -lo cual generó ahorros de S/300 millones en el 2017-, los procesos de compra de medicamentos duran entre nueve meses y un año. De acuerdo a José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, el proceso de compra de medicamentos puede durar hasta cuatro años, tratándose de los de alto costo y con desabastecimiento, como los relacionados a la artritis, el cáncer o las enfermedades cardiológicas. En cambio, los fármacos prevalentes tienen un proceso de compra incluso menor al de seis meses.