"SI TURBULENCIA NO SE RESUELVE, AFECTARÁ AL 2019"
14 de octubre de 2018

Entrevista al economista Elmer Cuba.Nos remarca que habla como economista, no como socio de la consultora Macroconsult, tampoco como director del BCRP . Si la turbulencia política continúa, como parece, la inversión privada se contraerá para 2019. Intervenir la Fiscalía sería una mala señal.¿El desbarajuste político que vivimos afecta a la economía?Las variables del corto plazo: la bolsa, el factor riesgo país y el precio del dólar no se han afectado. En general, los mercados han aprendido del Perú, desde hace un buen tiempo. Cuando se pidió la primera vacancia de PPK, cuando renunció, no se afectaron esas variables. En otros países se hubieran movido. Ese es el paisaje del Perú. Estamos en un paisaje alterado, ¿nada se ha perturbado?Sí, se afectan otras variables que, en verdad, son mucho más importantes, que son las decisiones de invertir. Si ves un Gobierno dedicado a un tema político puramente, y descuidando la parte regulatoria, de infraestructura que también le corresponde hacer, muchos directorios de empresas están pensando: "Oye, en verdad, este país que hasta hace poco era muy seguro puede que no lo sea tanto", y comienza a aumentar la percepción de riesgo en cada industria, sea esta eléctrica, de hidrocarburos, etc. Entonces empieza a disminuir la inversión. Probablemente están revisando sus planes de compra de 2019, no traer la máquina que pensaban importar. Los efectos se ven en la tasa de crecimiento potencial. En lugar de crecer 5%, 6% al año durante 10 años, crece 4% al año durante 10 años. No es poco, es la diferencia entre el día y la noche.Creceremos menos del 4% este año.Proyectamos un crecimiento de 3.9%, 3.8% en el peor de los casos para 2018, se ha revisado a la baja porque preveíamos 4.2%. No es una disminución colosal. La economía venía muy fuerte y en el último trimestre cayó a 2.5%. ¿Qué pasó? Confluyeron varios temas. Una caída importante del cobre, ahora el Perú es doblemente dependiente de ese precio que hace cuatro años porque producía el doble de cobre que ahora. Si antes era importante, imagine ahora que producimos la mitad. También el petróleo que importamos subió y la inversión pública que venía bien ha comenzado a trastabillar. Por si fuera poco, hubo mala producción minera. Tienes los dos primeros trimestres altos y un tercero bajo. Todos esperamos que el cuarto sea mejor que el tercero.(Edición domingo).