Para el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), es urgente la adopción de reformas a fin de estimular el crecimiento potencial de la economía peruana. Esto debido a que, en los últimos años, se ha ido diluyendo gradualmente por la excesiva regulación de la economía del país.Para la entidad, las reformas estructurales han contribuido significativamente al crecimiento potencial en los 90 y el 2000, al permitir que el alza en el precio de los commodities impacte de manera significativa en el PBI potencial hasta el inicio de la década del 2010.Sin embargo, este crecimiento ha ido disminuyendo. Prueba de ello es el retroceso de 11 posiciones en los últimos 11 años en el ranking del Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.Ante tal escenario, el BCRP lanzó recomendaciones en su último Reporte de Inflación para avanzar en diversas aristas: la calidad de la educación, en infraestructura, en las instituciones, así como en la eficiencia del mercado de trabajo.Un primer punto que recomienda el BCRP es el fomento del empleo formal. Para alcanzarlo, sugiere una mayor flexibilidad en el mercado laboral.Según el ente monetario, Perú se encuentra en el puesto 129 de 137 países con mayores dificultades para contratar y despedir personal. Ante esto, se prevé reformas orientadas a reducir la rigidez en la contratación.Por otro lado, se aconsejó la promoción de la calidad en educación. Por ejemplo, mejorar la oferta de carreras técnicas de calidad.(Edición domingo).