EL OLEODUCTO Y LOS LOTES 64, 67 Y 39
15 de octubre de 2018

Los lotes de la selva constituyen el pilar fundamental del plan de Perú-Petro para incrementar la producción petrolera, de 50 mil a 100 mil barriles por día (bpd) hacia el 2023. Según Seferino Yesquén, presidente de la agencia de hidrocarburos, dicho incremento está ligado a la solución de contingencias en los lotes 192, 64 (Geopark y Petro-Perú), 39 y 67 (Perenco), todos ellos dependientes del ONP. Juntos, esos cuatro lotes producen hoy poco menos de 20 mil bpd de crudo, pero tendrían el potencial para producir tres o cuatro veces eso con tiempo e inversiones.Es el caso del lote 64 (proyecto Morona), actualmente en etapa de exploración y desarrollo del EIA. Según Perú-Petro, el lote se encamina a iniciar producción a mediados del 2019, a razón de 8 mil a 10 mil bpd en dos pozos (perforados por el ex operador Talismán). Más cautelosa,Geopark comentó a Día1 que espera contar con el EIA recién en el transcurso del 2019, tras lo cual "iniciarán las inversiones para la fase de producción, que involucra la adecuación del campo, locaciones y facilidades correspondientes para poner los pozos en producción".

  • [El Comercio,Pág. 15 Día 1]
  • /