Al igual que las diversas entidades financieras, multilaterales y agencias calificadoras, la semana pasada el Banco Mundial (BM) elevó de 3.5% a 3.9% su proyección del crecimiento del producto bruto interno (PBI) del Perú para el presente año. Este resultado, lo ubicaría como una de las naciones con mayor expansión en América del Sur. Esta mejor perspectiva se explica por los buenos resultados de la actividad económica hasta agosto de este año, pese al ruido político que se observó en el país. Este avance fue impulsado por los anuncios de mayor inversión pública y privada. Las cifras previstas evidencian que se logrará un mayor desempeño a fines del 2018, que cerrará –según el consenso de los analistas– alrededor del 4%. Sin embargo, en la región no se prevé un resultado alentador. En su informe regional semestral Sobre incertidumbre y cisnes negros. ¿Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe?, el economista jefe del BM para esta región, Carlos Végh, proyecta que las perspectivas de crecimiento para el 2018 no cumplen con las expectativas iniciales, debido a los retos que enfrentan algunos países, particularmente de Sudamérica.