La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), que en los próximos días será debatida por el pleno del Congreso de la República, garantizará la operación y rentabilidad de la refinería de Talara, señaló el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.Refirió que el proceso de modernización de la refinería implica una inversión de más de 5,000 millones de dólares."Es importante que no se dilate más la aprobación de esta norma porque urge atraer más inversiones que contribuyan a la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú", subrayó."De los 43 mil barriles de petróleo diarios que se producen hoy, apenas representan el 50% de la capacidad instalada de refinación con la que contará la refinería de Talara", agregó.De la Flor explicó que, al culminar las obras de modernización de la refinería, está se encontrará en condiciones de procesar y/o refinar 95,000 barriles de petróleo al día. Asimismo, refirió que con la actual producción nacional sería imposible que trabaje al 100 % y el país se vería obligado a importar más crudo, no solamente para atender la demanda del mercado local sino también para abastecer a la refinería del Estado."La Ley Orgánica de Hidrocarburos gatillará inversiones que impulsarán la producción de petróleo a más de 100,000 barriles diarios en los próximos 5 años, lo que garantizará la operatividad y rentabilidad de la modernización de la refinería de Talara, la misma que estará lista a inicios del 2021", afirmó. Revista ProActivo, Radio Nacional, Revista Horizonte Minero,Revista Energiminas, La Mula, Revista Rumbo Minero, Revista Minería & Energía, Revista América Economía, Revista Tecnología Minera, Diario Panorama Cajamarquino, Revista Perú Construye, Diario La Nación Página 4, Diario Exitosa Pág. 10