Leonidas y cerca de 20 mil trabajadores de la industria petrolera en Talara temen perder sus empleos en los siguientes seis años.En la última década, la producción nacional de crudo no ha alcanzado los niveles de 2007, cuando se contaban casi 114 mil barriles por día (BPD). Hoy, superan por poco los 43 mil BPD.Pese a que en 2017 hubo una recuperación en las inversiones en el sector, la caída observada desde 2012 comprometería la estabilidad laboral de aproximadamente 20 mil trabajadores si no se produce una clara reactivación. Esta es la estimación de la Federación Nacional Unitaria de Trabajadores Petroleros, Energéticos y Conexos del Perú (Fenupetrol), cuyo secretario general es Leonidas Campos.En una visita a Lima, en la que expresó la preocupación del sindicato a los poderes Ejecutivo y Legislativo, Campos comentó a Perú21 que Fenupetrol es uno de los actores que esperan la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, pues ello, afirma, permitiría dar estabilidad a las inversiones en los lotes y así asegurar los puestos de trabajo.Como se recuerda, la propuesta legislativa para reformar esta ley se encuentra en el Congreso de la República, a la espera de ser debatido por el Pleno."El impacto que se va a generar si no se aprueba la reforma son los cerca de 20 mil puestos de trabajo que se van a perder (…). Estamos hablando solo de los trabajos directos. Talara es una ciudad que vive de la actividad petrolera", explica.