OBJECIONES AL PROYECTO DE LA NUEVA LOH
1 de octubre de 2018

Las objeciones socioambientales han dominado el debate de la nueva LOH. Primero fue el Minam el que objetó el dictamen del proyecto en seis puntos específicos, referidos a las atribuciones ambientales que pensaba adoptar el sector energía y minas. En particular, la iniciativa de que Perú-Petro se encargue de elaborar las líneas de base ambiental.Según Vanessa Cueto, la marcha atrás del MEM en estos apartados ha mejorado el proyecto por el lado ambiental, pero restaría clarificar el artículo 4 a fin de incluir los derechos de los pueblos indígenas y conseguir, así, una ley "que realmente genere estabilidad jurídica para el inversionista, la población local y el Estado". Para Víctor Sanz, geólogo de la UNI y coordinador de la Reunión Mensual de Empresas Petroleras (Amecop), la renuncia del MEM a tomar parte en la elaboración de los estudios ambientales anula, por el contrario, la principal ventaja que el sector esperaba obtener de la nueva LOH. "Nada ha cambiado. Las petroleras que vendrán al Perú encontrarán todo igual: no las dejarán trabajar ni reducir costos porque perforar un pozo exploratorio cuesta tres veces más acá que en Ecuador o Colombia. Si eso va a seguir así, las empresas no vendrán y mucho menos las grandes", afirma.

  • [El Comercio,Pág. 13 Día 1]
  • /