Esta semana, el Congreso votó dos iniciativas. La primera regula el cobro en los estacionamientos, mientras que la segunda hace lo propio para las plataformas que proveen los servicios de taxi por aplicativo (como Uber). En resumen, el proyecto de ley sobre los estacionamientos -aprobado en segunda votación- introduce algunos cambios en la legislación actual, como la prohibición de exigir al usuario un pago por perder el ticket de parqueo, la proscripción de los carteles que advierten que la empresa no se responsabiliza por el robo al vehículo, el tiempo máximo que puede estar un usuario sin pagar en los centros comerciales o la modificación en la unidad temporal que sirve de base para calcular la tarifa -que pasará a ser por minuto-. Respecto a los taxis por aplicativo, la iniciativa -admitida en primera votación- dispone, entre otras cosas, que se cree un registro para las empresas que proveen este servicio a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Ordena, además, que las compañías sean fiscalizadas por tres entidades -el MTC, el Ministerio del Interior y la municipalidad provincial correspondiente-, y obliga al MTC a establecer las sanciones para las empresas por las infracciones que puedan cometer los conductores.