La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que el dictamen sobre la ley orgánica de hidrocarburos que se debate en el Congreso incorporó las seis observaciones planteadas en conjunto por su sector y el Ministerio de Energía y Minas. Una de las observaciones, precisó Muñoz, estaba referida a la opinión vinculante que el dictamen le daba al Ministerio de Energía y Minas en este tema, hecho contrapuesto con la función rectora del Ministerio del Ambiente. "Como ente rector, Ambiente debe escuchar la voz de todos, pero debe tomar las decisiones. La observación es que no se puede pedir opinión vinculante a Energía Minas, así es en todos los sectores, Energía y Minas lo entendido y lo hizo suyo", refirió. Esta opinión, precisó, fue presentado en conjunto ante la Comisión del Energía y Mina del Congreso, cuyo presidente se comprometió incorporar las observaciones en la discusión ante el pleno del Legislativo. "Entiendo que el texto incorporas las observaciones…se respeta la competencia del ente rector", sostuvo.